Europa aprueba el reconocimiento facial
Europa tendrá su gran sistema de videovigilancia. La tecnologÃa del reconocimiento facial es bastante efectiva para investigar ciertos crÃmenes, pero también tiene unas importantes afectaciones a la privacidad. Los reguladores son los primeros conscientes de ello y por eso se han creado leyes para evitar un uso indebido del reconocimiento facial. Por otro lado, su uso masivo por parte de la PolicÃa acaba de ser aprobado.
Prüm II aprobado. El Parlamento Europeo, con 451 fotos a favor, 94 en contra y 10 abstenciones, ha aprobado el marco Prüm II, que regula los datos, huellas dactilares, registros de ADN e imágenes faciales que las policÃas de los distintos paÃses, asà como Europol, pueden acceder.
Con este movimiento website Europa ha aprobado que las bases de datos de las autoridades funcionen entre paÃses, ampliando su alcance enormemente. Pero también se website admite que "los datos biométricos se intercambian a través de un sistema central que conecte con los sistemas nacionales". Es decir, una gran base de datos con los rostros de millones de ciudadanos que estén siendo investigados.
Un sistema con millones de rostros. "Lo que están creando es la infraestructura de vigilancia biométrica más grande que creo que jamás hayamos visto here en el mundo", explica Ella Jakubowska, abogada de la organización EDRi.
Prüm II es una actualización de una normativa de 2008 pero además de ampliar la coordinación entre las distintas policÃas, también ha dejado de lado algunas protecciones adicionales.
En la persecución del terrorismo, Europa ha dado luz verde a crear get more info su get more info sistema de vigilancia más avanzado hasta la fecha. Uno que, según alertan organizaciones como EDRi, pone en severo riesgo la privacidad de los ciudadanos.